menú

Marciano Ortega Molina dará el sábado 7 de abril el Pregón de la Semana Santa Quintanareña 2025

   El Sábado 6 de Abril, a las 20´00 h. el Templo Parroquial Santiago de la Espada, acogerá el Acto del Pregón de la Semana Santa Quintanareña 2025, a cargo de D. MARCIANO ORTEGA MOLINA.
   Se trata de uno de los eventos de más relevancia dentro de la programación de la Semana Santa Quintanareña que está declarada de Interés Turístico Regional.  Supone el pistoletazo de salida a todas las celebraciones Liturgicas, oficios religiosos y procesionales propios de tiempos de Cuaresma.

     Marciano Ortega Molina nació en El Toboso en 1957 es Diplomado en Magisterio. Investigador del Patrimonio y Etnografía toboseña y comarca. Ha publicado: “Molinos de El Toboso, ¡Realidad o ficción! y “La huella de El Toboso y Quintanar en Galdós ¡Paga Miquis o Paga Nuño!”. Fue alcalde toboseño de 2007-2015. Actualmente es Presidente de la Asociación Cultural  "Santiago Apóstol de Quintanar de la Orden.

Viaje a Italia de los alumnos del C.E.P.A. Luis Vives de Quintanar de la Orden con el programa de Movilidad Erasmus+

 Los alumnos del C.E.P. A. Luis Vives regresan a  España con el corazón lleno de recuerdos inolvidables y con la certeza de haber vivido una experiencia única que los enriquecerá para toda la vida.

       Quince alumnos del C.E.P.A. Luis Vives de Quintanar de la Orden dirigidos, asesorados y "protegidos" por la directora del centro Laura Palo y el profesor Pablo García han tenido la oportunidad de participar junto otros alumnos de las aulas del centro en distintas localidades.   Maribel, Enriqueta y Antonio representaban al C.E.P.A. Luis Vives de Quintanar de la Orden; Gema y Loli del aula de Villanueva de Alcardete; Yeray, Belén y Ana Belén de Puebla de Almoradiel; Flor, Merce, Mari Carmen, Manuela, Pablo, Valentina de  Villacañas; Ibón de Corral de Almaguer, disfrutaron de 
 una enriquecedora experiencia con el programa de Movilidad Erasmus en Italia.

   El centro de operaciones de esta aventura fue la encantadora ciudad de Varese, en la región de Lombardía de Italia, ciudad que el grupo exploró con su famoso "Sacro Monte" incluido. 
   Además del intercambio cultural con el centro educativo de la ciudad italiana, los alumnos del C.E.P.A Luis Vives  pudieron comprobar la hospitalidad italiana que  manifestaron con la cálida recepción que las autoridades de la ciudad ofrecieron al grupo español que fueron recibidos en el Ayuntamiento de la ciudad de Varese, así como en la Cámara de Comercio. Este gesto no solo fortaleció los lazos entre las dos comunidades educativas, sino que también hizo que los visitantes se sintieran como en casa.
Durante su estancia, el grupo no solo exploró Varese, también disfrutó de fascinantes viajes culturales a algunas de las ciudades y lugares más emblemáticos de Italia.    

Milán: Los estudiantes y profesores quedaron maravillados con la rica historia cultural y arquitectónica de Milán, la segunda ciudad en número de habitantes, después de Roma. Visitaron la Plaza de la Catedral, la más famosa de la ciudad y de obligada visita, su impresionante catedral, conocida como "Duomo de Milán" a la que tuvieron el privilegio de subir a su impresionante azotea, desde donde se puede apreciar con más detalle la belleza exterior.
 
 Lago Como: Un destino que les dejó sin aliento por su belleza natural, por el entorno, sus paisajes idílicos y por la belleza de los pueblos que le rodean. Hecho que pudieron comprobar de primera mano visitando las calles de Varenna y Billagio. 

Verona: Conocida por su conexión con la famosa obra de Shakespeare y su "Romeo y Julieta". Verona ofreció una experiencia cultural única.     Antes de regresar a España, los alumnos protagonizaron una jornada gastronómica que fue un verdadero festín de sabores. Los estudiantes españoles cocinaron y presentaron una variedad de platos tradicionales de nuestro país, de nuestra región...de nuestro pueblo.  
    Paella, Gachas Manchegas, un plato típico de la región de La Mancha; Cocos, elaborados con maestría por Antonio y Maribel conocidos pasteleros de Quintanar, Tortilla de patatas, etc.
   Este intercambio cultural a través de la gastronomía permitió a los estudiantes mostrar un pedacito de su tierra y, al mismo tiempo, aprender y conocer, también, de la rica tradición culinaria italiana.

  Enri y Maribel disfrutando de uno de los pocos momentos de relax, entre desplazamientos, en el Hotel Europa de Varese, lugar en el que han estado hospedados los alumnos del C.E.P.A. Luis Vives.

  El viaje Erasmus a Italia ha sido, según sus protagonistas, mucho más que una simple excursión. Fue una oportunidad de aprendizaje, crecimiento personal y fortalecimiento de lazos culturales. Los quince  participantes dirigidos en todo momento por Laura Palo directora del C. E. P. A. Luís Vives de Quintanar y el profesor Pablo B. García regresaron a España con el corazón lleno de recuerdos inolvidables y con la certeza de haber vivido una experiencia única que los enriquecerá para toda la vida. 

     

Los artistas manchegos Tomás Verdugo y Albino Torres presentan "EnMarca2" en el Centro Cultural "El Recreo" de Quintanar de la Orden del 6 de abril al 8 de mayo.


  Los artistas locales Tomás Verdugo y Albino Torres preparan: "EnMarca2" una propuesta para la próxima primavera en la Sala Central del Centro Cultural "El Recreo" de Quintanar de la Orden del 6 de abril al 8 de mayo.

   EnMarca2 (enmarcados) un juego de palabras que intuimos,  hace alusión a los dos artistas protagonistas y suponemos que las obras expuestas estarán debida y lujosamente enmarcados; en resumen, una exposición con todas las obras "enmarcadas".

  Albino Torres puede pintar infinidad de cosas y sin embargo se considera un pintor manchego y es por esto que se presenta a esta exposición con una serie de paisajes y lugares típicos de La Mancha.      Son obras pintadas a oleo y su composición se basa principalmente en el contraste de colores fríos con colores cálidos y sobre todo dando mucho protagonismo a la luz brillante y cálida que tenemos en La Mancha

    Tamás Verdugo  realiza esta singular muestra en una fecha tan atractiva y luminosa como es la estación de las flores, la lluvia, los días más soleados y las tardes más largas...la primavera.
   Nada más atractivo para este proyecto que una colección de pintura en pequeño y medio formato con escenarios propios de la geografía social y física que tanto caracteriza a Tomás Verdugo: Amapolas, Almendros en flor, parques y jardines, parterres, fuentes y albercas impregnadas por la luz cálida y mágica de la primavera manchega.
 
 Durante el tiempo que permanezca la exposición se realizarán diversas e importantes actividades paralelas, pero siempre en la Sala Central de El Recreo, con las obras de los dos artistas como testigos y centro de atención.
   
     El domingo 12 de abril a las 12:00 de la mañana tendrá lugar la Cata Solidaria a favor de ASPRODIQ contando con la inestimable colaboración de Bodegas Garageway, la actuación del dúo musical Bendita Bandita, con la atención técnica de Julián Puntero. Sonido, Iluminación.

   Sábado 26 de abril 12:00-13:30 horas. Jornada dedicada a la interacción con galeristas, críticos, técnicos, marchantes, coleccionistas, curadurías y expertos vinculados al sector cultural. El objetivo es crear vías de diálogo, abierto y competente, entre autores (fuente primarias) y los agentes consumidores de cultura. 

    Domingo 27 de abril, 12:00-13:30 horas. A cargo de Camelia Precupas (licenciada en BBAA, pintora y profesora de dibujo y pintura) y Marta Torres (monitora y estudiante de Magisterio infantil). Taller de dibujo ideado para fomentar la creatividad, el lenguaje del color y el desarrollo de capacidades artísticas. 

La artista Delia Camelia Precupas expone su obra "Ventanas al Agua" en el Museo Formma de Alcázar de San Juan, del 6 al 30 de marzo

   Delia Camelia Precupas inaugura en el Museo de Alfarería Manchega FORMMA, en la C/ San Antonio, 17 de Alcázar de San Juan, el jueves día 6 de marzo de 2025 su exposición "VENTANAS DE AGUA"

    Se trata de una exposición que su autora Camelia Precupas dedica a todas las mujeres que lucharon por sus derechos laborales así como también contra la explotación infantil. El elemento principal de la exposición es el agua y la figura central, es la mujer. "En mí obra describo de forma simbólica la simbiosis del agua y de lo femenino". 

  La exposición se inaugura mañana día 6 de marzo a las 19:00 h. y estará abierta al público de jueves a domingo en horario  de 11:00 h. a 13:00h y  de 16:00 h. a 19:00 h. por la tarde. En la exposición colabora el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y el Patronato de Cultura de Alcázar.

Hoy el mundo del teatro español despide con tristeza al actor y director Juan Margallo (84). D. E. P.

Juan Margallo y Petra Martínez

   Muere el actor y director cacereño Juan Margallo a los 84 años. Impulsó y dirigió las seis primeras ediciones del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz y participó en películas como el 'Espíritu de la Colmena' o 'Campeones'

Hoy, el mundo del teatro español despide con profunda tristeza a Juan Margallo, quien ha fallecido a los 84 años en Madrid. 

  Margallo fue una figura central del teatro independiente en España, especialmente durante los últimos años del franquismo y la transición democrática. Junto a su inseparable compañera, la actriz Petra Martínez, integró grupos emblemáticos como Tábano, El Búho y El Gayo Vallecano, y fundó en los años ochenta la compañía Uroc. 

Su talento y dedicación fueron reconocidos en múltiples ocasiones. En 2011, su compañía recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. En 2022, tanto él como Petra Martínez fueron galardonados con el Premio Nacional de Teatro por su coherencia y compromiso con el arte y la sociedad a través de sus creaciones.  En la IX edición de los Premios Escenamateur “Juan Mayorga” de las Artes Escénicas, ambos fueron distinguidos con el Premio de Honor, resaltando su influencia en el teatro amateur y profesional. 

La trayectoria de Juan Margallo abarcó también el cine, participando en películas como “El espíritu de la colmena” y “Campeones”, por la cual fue nominado al Goya como mejor actor de reparto en 2019. Su legado perdurará en la memoria colectiva del teatro español, inspirando a futuras generaciones de actores y directores.

Quiero expresar mi más sincera condolencias a su familia, amigos y a toda la comunidad teatral. La pasión y entrega de Juan Margallo al arte escénico seguirán siendo un faro para todos los actores.

Tuve el placer de cruzar unas breves palabras, tanto con el,  como con su inseparable compañera, Petra Martínez, hace un par de años en un photocall (foto) en el Teatro Real y me pareció una persona entrañable, amena y educadísima.

Paco López

Convocatoria del III Concurso Nacional de Fotografía "Ángel Serrano Torres".

   Convocatoria del III Premio Nacional de Fotografía “Ángel Serrano Torres”, en
memoria de este fotógrafo quintanareño como recuerdo y reconocimiento a su obra y su trabajo, tanto en su localidad natal como en diferentes puntos de la geografía española.  

    El prestigioso Concurso  está organizado por la Concejalía de Culura del Ayuntamiento de Quintanar de la  Orden en colaboración con la Asociación Fotográfica KINTAFOTO.

    El certamen tiene carácter nacional y en el, prodrán participar fotógrafos aficionados o profesionales, mayores de 18 años, que residan en la geografía española.
 
 El concurso está divido en dos apartados:

Costumbrismo y Retrato 

Paisaje y su Entorno

Se establecen los siguientes premios:

• 1º Dotado con 400€ y diploma, para cada una de las categorías
• 2º Dotado con 200 € y diploma, para cada una de las categorías
   La Asociación Fotográfica KINTAFOTO entregará una medalla a la mejor fotografía en Blanco y Negro

El plazo de entrega de las obras concluirá el día 11 de abril de 2025

Puedes consultar las bases en la web del Ayuntamiento de Quintanar de la Orden 

Quijote Digital celebra en Miguel Esteban la VI Gala de sus Premios Quijote con premios como Almoradiel Lee a la Cultrura, al Chef Pepe Rodriguez o el modisto Alejandro de Miguel, entre otros muchos.

 Quijote Digital celebra cada dos años una entrega de premios donde reconoce la labor y entrega de diferentes personas, asociaciones y colectivos que velan cada día por nuestra región, y que, de una manera o de otra, han destacado en el último año.

Este año celebra la sexta edición, y lo hace en la localidad de Miguel Esteban (Toledo), en la carpa municipal.

En estos premios habrá espacio dedicado a la educación, comunicación, gastronomía, cultura, deporte, política, agricultura, turismo, entre otros. Además, entre galardón y galardón, también habrá un espacio para la música, ya que contará con las actuaciones de Hugo Salazar y Karmento.

Está previsto que la gala comience a las 19 horas, y será retransmitida en directo a través de la radio, Futuro FM, así como en streaming en el Facebook de Quijote Digital.

Son muchos los aspectos que enriquecen a Castilla-La Mancha, y desde Quijote Digital queremos darles protagonismo a algunos de ellos en esta VI entrega de premios.

En Quijote Digital y Futuro FM trabajamos haciendo comarca, ensalzando los valores que nos hacen fuertes, y que demuestran que somos una región que vale la pena conocer y reconocer.

Los premiados de este año son:

Quijote Empresarial: PC Mancha

Quijote Trayectoria Política: Doña Esther Padilla (Consejera Portavoz de la JCCM)

Quijote Deporte: Don Luis Miguel García Marquina y Don Christian López

Quijote Cultura: Almoradiel Lee

Dulcinea: Doña Isabel Rodríguez (Ministra de Vivienda y Agenda Urbana)

Quijote Tradición: Hermandad de San Sebastián de Horcajo de Santiago

Quijote Solidario: Fundación Eurocaja Rural

Quijote Comunicación: Informativos de las 2 CMMedia

Quijote Gastronomía: Don Pepe Rodríguez (Chef)

Quijote Historia: Parque Arqueológico de Segóbriga

Quijote Taurino: Don Héctor Recuero

Quijote Gestión Municipal: Ayuntamiento Miguel Esteban

Quijote Agricultura: Doña Blanca Corroto (Presidenta de ASAJA Toledo)

Quijote Asociación: Asociación de Mujeres Santa Águeda de Corral de Almaguer y Peña la Zanahoria de Lillo

Quijote:   Alejandro de Miguel