menú

Campeonato de Castilla la Mancha de Aeromodelismo en la modalidad de "veleros técnicos clase F3JB de RC" organizado por el Club "Alas de la Mancha"

   En la calurosa mañana del 17 de agosto se ha celebrado en el Campo de Vuelo "Alto Losar" de Quintanar de la Orden la tercera prueba de la liga del Campeonato de Castilla la Mancha  de aeromodelimos en la modalidad de veleros técnicos clase F3JB de RC. 
Cuyo resultado después de las 5 mangas correspondientes ha sido el siguiente:


1.  Mariano Jiménz del Club Alcotán de Toledo

2. Antonio Rodríguez del Club Tajo Toledo

3. Juan Ramos del Grupo Halcón de Veleros de Madrid.


La prueba la organizaba el Club de Aeromodelimo de Quintanar de la Oreden "Alas de la Mancha".  Además de los participantes en la competición, responsables de club y familiares de los participantes, durante el campeonato se encontraba presente Pablo Nieto Toldos alcalde de Quintanar de la Oreden.

La liga consta de 5 pruebas que se celebran en distintos clubes de Castilla la Mancha sumandose los puntos de cada una de ellas. Cada prueba consta, a su vez, de cinco vuelos o mangas. 

REGLAS DE LA COMPETICIÓN

 Cada vuelo tiene una duración de 12 minutos, adjudicándose un punto por cada segundo de vuelo, descontandose puntos por cada segungo que se sobre pase ese tiempo de vuelo. Así mismo se adjudicarán 100 puntos adicionales si se logra aterrizar en un círculo de 3 m. de rádio. Los modelos se lanzan al aire con una goma de 30 m. unida a un hilo de naylon de 100 m poniendo el modelo a 90 o 100 m. de altura.



"Para tí" por Nicoleta Talpa

                                        

Nicoleta Talpa

    Quiero convertirme en el viento y ser todo en cada instante de tu vida.
 Quiero ser el viento y besarte, suave, entera de un solo beso.
 Convertirme en el viento para ti, para mí…

 Quiero que me sientas como una brisa suave erizando tu piel.
 Con mis caricias, con mis labios.   Cuando quemas como el sol del verano y siento el fuego de tu risa.   Cuando te me entregas. Una caricia eterna.
 
Estoy escuchando el aleteo de las aves en sus vuelos, y en mi vuelo quiero tocarte con hojas y flores de cada temporada.  
Quiero llenar tu vida de colores y olores cuando me necesitas, cuando me echas de menos, cuando estoy lejos de ti…
 
Convertirme en viento y llevarte a un lugar que,  lo sé, te va divertir.
 
Que te mime, que te quiera… Aunque no viva, aunque me convierta en una estrella, atravesaré el aire para verte y hacerte sentir que estoy a tu lado.
Que sepas que estaré delante de tus ojos, de tu ser.
Que me sientas. Que me recuerdes… Discreta.
 
Quisiera ser eso, el viento. La brisa. La luz de tu camino mientras caminas en las noches de tormenta por la ruta de Don Quijote; cuando estás cruzando la Mancha por la Avenida de los Viñedos.
Para que veas los molinos de viento o cuando leas algunos de tus libros favoritos.
 
Cuando soplo que se rompan los muros de papel, que no te pierdas por el tiempo y de pronto todo te vaya bien. Que sientas que mis ojos te miran en el silencio más allá del tiempo, de la distancia.
 
Que siempre esté en tus recuerdos, en tus sueños.
Que sientas esa conexión que tenemos, que recuerdes nuestras risas, las que vivirán en nosotros. Para siempre…
 
Soy el viento. Te llevaré a un espacio para escucharte, para decirte que nada y nadie me hizo sentir lo que percibí cuando cerré los ojos y te besé la primera vez.

Endulzas  todos los momentos que vuelo a tu lado. Silenciosa. Con tu manera de mirarme.
 
Ni se te ocurra llorar; la grandeza de nuestros deseos es más grande que todos los miedos. Nadie podrá negar nuestro amor eterno.
 
Nuestros pasos siempre se volverán a encontrar, volarán, con el viento.

Aunque no nos veamos por un tiempo, mi mente recordara tu nombre. El mío te lo llevará el aire.
Sentirás mi respiración cerca de ti cuando sople el viento…
 
Convertirme en viento para volar contigo todos los días de tu vida.
Siempre hay nuevos vientos...

Texto: Nicoleta Talpa
 

El artista Jose Manuel Exojo Mena es nombrado hijo predilecto de su pueblo; Pedro Muñoz

 
 Nuestro querido y admirado amigo el artista José Manuel Exojo Mena recibe el reconocimiento de  hijo predilecto de su pueblo, Pedro Muñoz. Por tal motivo se desplazaron al pueblo vecino para ser testigo de tan importante acto, una representación del mundo de la cultura quintanareña, entre los que se encontraban Marciano Ortega presidente de la revista cultural "La Encina", Francisco López Muñoz presidente de la Asociación Cultural Música Quintanar, Antonio Zaragoza y Vicente Galvez en representación de diversas asociaciones culturales de Quintanar, además de en calidad de amigos del premiado.

Rotundo éxito de la exposición de Pintura, Escultura y Fotografía; QUEROTE 2025

   El pasado domingo 3 de agosto se clausuró la exposición QUEROTE 2025, una muestra en la que han participado veintitrés artistas castellanos-manchegos especializados y  reconocidos en las artes de la Pintura la Escultura, Técticas mixtas y Fotografía.


    El desarroyo de la exposición se puede considerar como un rotundo éxito a juzgar por la cantidad de personas que pasaron a comtemplar las obras expuestas. Diariamente se han realizado visitas guiadas en la que se les explicaba detalles, técnicas y procedimientos de la obra expuesta.
    Lo peculiar de la Sala de Exposiciónes ha sido un aliciente más a la hora de visitar la exposición, ya que se trataba de un Antiguo Depósito Municipal de Agua, aljibe de planta árabe, deposito subterrano recientemente remodelado y reconvertido para la ocasión un una Sala de Exposiciones  con más de 200 M2. en cuyo entorno se encuentra la Ermita de Ntra. Sra. de las Nieves y los dos molinos: Los Hidalgos y la Guerrera,  existentes rehabilitados recientemente en 2006 y 2019 en la localidad de Quero.

Quero, Laguna Grande (reflejos)

  En la inauguración estuvieron presentes, admás de numeroso público, el alcalde de Quero, Rubén Torres acompañado del concejal de Cultura.  Alcalde de Villafranca de los Caballeros, Julian Bolaños. Destacar también la gran cantidad de personalidades de distintos estamentos de la política, la literatura, de la cultura en general que han pasado por la exposición desde el día 24 de julio hasta el 3 de agosto, día de la clausura.

 
Tomás Verdugo
 Un total de 112 obras, componían esta fabulosa muestra, multicultural, compuesta de 70 pinturas de diversas técnicas: óleo, acrílico, técnica mixta y otros procedimientos, 3 esculturas, una en madera y dos en cerámica, 20 dibujos al carboncillo y 19 fotografías artísticas (más otras 50 con acceso mediante código QR) han estado expuestas desde el día 24 de julio, hasta el 3 de agosto. 

    En dicha muestra, se han podido observar la diversidad de estilos y tendencias, muchas de ellas, innovadoras y otras muy trabajadas y consistentes, dada la intervención de 22 artistas, todos de Castilla-La Mancha, con un terma común: La Mancha y EL Quijote.

    La exposición estabá englobada dentro de la extensa programación de la IX Semana Universitaria Cervantina "Alfonso Ruiz Castellanos".

  Es obligado mencionar a Tomás Verdugo, presidente de Quinarte, artífice, comisario, director y casi diriamos que guía de todos los artistas que exponían en Querote 2025. Para llegar a celebrar una exposición de esta envergadura, ha sido necesario un trabajo, a veces  agotador, antes, durante, y diría que después. Atendiendo la mayoría de las multiples visitas guiadas diarias progamadas.


ARTISTAS EXPOSITORES

Albino Torres. Quintanar de la Orden. Pintura.
Alejandro Carpintero. La Villa de don Fadrique. Pintura
Ángel Jorge Cachón. Quintanar de la Orden. Fotografía
Ángeles Bielsa. Quero. Pintura
Antonio “Mugarba” Alcázar de san juan. pintor
Antonio Zaragoza. Quintanar de la Orden. Fotografía
Camelia Precupas. Quintanar de la Orden. Pintura
Enrique Pedrero. Valdepeñas. Pintura y escultura
José Manuel Exojo. Pedro Muñoz. Pintura y escultura
Isabel Lara. La Puebla de Almoradiel. Pintura
Jesús Cordones. Quintanar de la orden. pintura
Juan Checa. La Villa de don Fadrique. Pintura
Julio Gómez-Chacón. Villafranca de los Caballeros. Pintura
Luis Miguel Comino. Alcázar de San Juan. Fotografía
Luis Organero. La Villa de don Fadrique. Pintura
María Raboso. Villacañas. escultura-Cerámica
Marisol Molina. Miguel Esteban. Pintura. Obra de Julián Benítez.
Paco López. Quintanar de la Orden. Fotografía
Rosamary Arnau. Quintanar de la orden. Pintura
Salvador Samper. Alcázar de San Juan. Pintura/técnicas mixtas.
Tomás Verdugo. Quintanar de la orden. Pintura.
Vicente Gálvez. Quintanar de la Orden. Fotografía
Zarco Pintor. Alcázar de San Juan. Pintura.
 

El artista valenciano Fernándo Jiménez Fernández ganador con "CROMEXII" de la XXXIV edición del Premio Naconal de Pintura "Antonio Arnau", Obteniendo el segundo premio Manuel Reina Infantes, con "TITIRITEROS"

"CROMEXII"
Fernando Jiménez Fernández

   El pasado viernes 2 de agosto tuvo lugar en la Sala de Exposiciones “El Recreo” de Quintanar de la Orden la concesión de los premios del XXXIV Premio Nacional de Pintura “Antonio Arnau”, organizado por el Ayuntamiento de Quintanar de la Orden y la Concejalía de Cultura, que ha reunido a decenas de participantes con una gran calidad artística que han competido por este prestigioso premio que lleva el nombre del artista quintanareño Antonio Arnau. La concesión ha contado con la presencia de la Concejal de Cultura M.ª Carmen Vallejo y la Técnico de Cultura Manoli Justo.
  El jurado de admisión, presidido por D. ª Rosa María Arnau Escalza y compuesto por los vocales D. Mario Vela Sánchez, D. Arturo Rojo, D. Francisco José Jiménez Campoy y D. Jesús Meco Castellanos, ha expresado en esta edición su orgullo por este Premio Nacional con más de tres décadas de historia en el que se observa cada año un aumento de la calidad artística, lo que consecuentemente se observa en la difícil decisión de cada uno de los artistas locales por elegir un ganador.

"TITIRITEROS"
Manuel Reina Infantes

Tras una extensa reunión para decidir el ganador, que el mismo jurado ha calificado como una de las entregas más reñidas, se ha tomado el acuerdo de conceder el Primer Premio, dotado con 2.000€, por unanimidad, a la obra “CROMEXII” de la que es autor Fernando Jiménez Fernández. En segundo lugar, conceder un Segundo Premio, dorado con 1.400€ por unanimidad a la obra “TITIRITEROS”, de la que es autor Manuel Reina Infantes.
    A continuación, se ha otorgado, en atención a la calidad de las obras, las Menciones a las obras y autores “Exoplaneta” de Teresa Martínez Muñoz, “Mirth La Mancha Dry Gin” de Pedro Herráiz Águila, “Sonríe II” de Marina Borobia y “Visión perdida” de Julián Antonio Romero Rodrigo
.


La exposición de las diferentes obras que han participado en el concurso será inaugurada el próximo 15 de agosto, durante la Feria y Fiestas 2025 de la localidad.

N. P.

El artista Jesús Meco Castellanos (MEKO) hace doblete con dos exposiciones simultáneas en el Museo "Casa de Piedra" y "El Recreo" de Quintanar de la Orden

  
Solo Jesús Meco Castellanos tiene la "bendita" osadía, y realiza el tremendo esfuerzo que supone ocupar por completo y simultaneamente con sus obras,  La Sala "El Recreo" y el Museo Casa de Piedra" de Quintanar de la Orden. 

Jesús Meco Castellanos (Meko) inunda Quintanar de la Orden de arte. Sus obras estarán expuestas de forma simultànea en las dos salas-museo más importantes de Quintanar. Por un lado, el sábado día 24 inaugura en el Museo "Casa de Piedra" dentro del ciclo "Ensamble" una exposición en la que mezcla sus trabajos con los del  maestro Antonio Arnau. El día anterior, 23 de mayo en la Sala de exposiciones del Centro Cultural "El Recreo" expone, exhibe una colección de su obra retrospectiva a la que Meko ha titulado: "La Memoria del Dolor, La Memoria del Color".

    El que escribe siempre fue, y es admirador de la obra de Meko. Aquellos tiempos en los que un café, una copa y una buena conversación en el desaparecido Café Zarco, al atardecer con la obra de Meko obervándote, elevaba la conversación y el café a  atra dimensión, resultan un auténtico lujazo. Sus "Geishas" su "Domingo de Carnaval", esa mezcla de texturas imposibles de analizar, pero que al observarlas transminten tantas, tantisímas cosas... He tenido el privilegio de ver, solo de un vistazo, mientras las montaban,  las dos exposiciones,  antes de su inaugración y puedo
asegurar que son dos extraordinarias exposiciones de Arte. Solo Jesús Meco Castellanos tiene la "bendita" osadía, y realiza el tremendo esfuerzo que supone ocupar por completo y simultaneamente con sus obras,  La Sala "El Recreo" y el Museo Casa de Piedra" de Quintanar de la Orden. 

    Meko emplea en sus obras técnicas que mezclan pigmentos tradicionales del arte con materiales como arena, tela, paja, cuerda, etc., con predominio del collage y el ensamblaje, y una textura cercana al bajorrelieve.
   Utiliza la mixtificación técnica y el empleo de materiales heterogéneos, muchas veces de desecho o de reciclaje, mezclados con los materiales tradicionales del arte buscando un nuevo lenguaje de expresión artística. Aplica su mixtura de diversos materiales en composiciones que adquieren la consistencia de muros o paredes, a las que añade distintos elementos distintivos. Imágenes que reflejan una gran preocupación por los problemas del ser humano: la enfermedad, la muerte, la soledad, el dolor o el sexo. De tono afín con el existencialismo señala el destino trágico del hombre, pero también reivindica su libertad, la importancia del individuo, su capacidad de acción frente a la vida, en definitiva, la búsqueda libre del conocimiento.

Web Jesús Meco Castellanos