Éxito rotundo en la IV Edición de Premios Quijote Digital. A la cita acudieron representantes de la gastronomía, de medios de comunicación, de la cultura, el deporte, del mundo de la política y empresarios de la zona.
Quintanar de la Orden se incorpora al Congreso Internacional Cervantes en el Origen
Todo está preparado para la celebración, un año más, del Congreso Internacional Cervantes en el Origen que este año, como novedad, incorpora a Quintanar de la Orden como colaborador del mismo.
Tal y como explica Jorge Jiménez, uno de los coordinadores, “se trata de un proyecto que busca el interés general uniendo los pueblos de La Mancha en torno al gran Cervantes y sus obras porque todos estos pueblos están unidos a un proyecto común”. En definitiva, es una iniciativa que busca aunar esa cultura popular con la investigación llevada a cabo en las instituciones dentro del ámbito de la literatura, la cultura, el patrimonio histórico-artístico. “Lo que se pretende es unir los esfuerzos de esos pueblos que inspiraron a Cervantes y que tienen algo que contar al mundo en el ámbito cervantino”.
El Congreso se divide en tres partes; por un lado las actividades previas que tienen lugar a partir de este viernes, 25 de junio, con una visita guiada, una mesa sobre patrimonio, la inauguración de una exposición itinerante y la investidura como Alcalde de Casa y Corte 2021 a Pedro Pablo Novillo Cicuéndez.
Por otro lado destacan las Jornadas Académicas promovidas por la Universidad de Castilla –La Mancha que tienen lugar del 1 al 3 de julio con las conferencias, mesas redondas y presentaciones de libros.
Y por último, otras actividades que se encargan de difundir la importancia del Congreso en meses posteriores. Es aquí donde entra en juego Quintanar de la Orden con dos actos importantes: la inauguración de la exposición “Quijotes de carne y texto” y la presentación del libro de Javier Escudero “Personas y personajes de El Quijote” que recoge los argumentos que defienden que Quintanar de la Orden, La Puebla de Almoradiel, Miguel Esteban y El Toboso conforman la almendra de este territorio que hace que tenga sentido toda la composición de Cervantes.
Desde el Ayuntamiento quintanareño han decidido colaborar con este Congreso porque consideran que Quintanar tienen mucho que aportar al ámbito de Cervantes en esta comarca. De hecho, este Congreso, en sus inicios, comenzó a gestarse en esta localidad durante la celebración del IV Centenario de la muerte de Cervantes”.
Joaquín Jiménez dirigió una Performance sobre textos de Federico García Lorca en el casco histórico de Quintanar de la Orden.
Durante la noche del viernes, tuvo lugar una performance dirigida por Joaquín Jiménez en la que se realizó una reflexión sobre los textos de Federico García Lorca de una forma distinta y original que no dejó al público asistente indiferente
Dentro de los actos con motivo del Día del Orgullo LGTBI organizados por las Concejalías de Igualdad y Festejos, la noche del viernes, 25 de junio, tenía lugar una interesante performance sobre la obra “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca.
Las casco histórico de Quintanar de la Orden se transformó en el escenario perfecto para la interpretación de estos textos extraídos de la obra lorquiana y a los que Joaquín, el director, quiso dar una nueva visión mostrando los temas que siempre han preocupado a la sociedad y que aún hoy lo hacen aunque desde diferente perspectiva.
Tres fueron los escenarios escogidos con tres grandes temas: “los amantes” que se representó en la Plaza Cruz; “la noche” que tenía lugar en otro emblemático lugar, la Glorieta de la Virgen; y “la madre” que cerraba el itinerario en el Callejón del Sol.
Los actores y actrices junto con los músicos, que pusieron la banda sonora en directo en cada escenario, estuvieron espectaculares estremeciendo con su puesta en escena a los asistentes que no parpadeaban durante la actuación que llevaron a cabo en diferentes pases para evitar la aglomeración de gente y cumplir con todas las normativa anti Covid-19.Precisamente Joaquín Jiménez explicaba que este espectáculo de calle tenía como objetivo realizar un taller de creación pues se trata de un proceso de desarrollo del actor que ha trabajado diferentes personajes durante tres meses y concluyendo con este trabajo centrado en Lorca que se ha intentado llevarlo plásticamente a la calle en diferentes rincones del municipio. “La idea era mezclar la tradición con la modernidad y los textos de la obra Bodas de Sangre daban mucho juego para ello”, explicaba el director. “El texto plantea muy bien el tema de la decisión y la honestidad, qué tiene que ver una madre cuando un hijo decide casarse o juntarse con una pareja ya sea de un sexo o de otro”. En ese sentido, Jiménez apuntaba que, aunque no se ha realizado ninguna modificación textual, sí que se ha cambiado un personaje para ofrecer otra perspectiva de la obra y dar un tinte que en su época el poeta no su hubiera atrevido a hacer.
En definitiva, se ha tratado de realizar unas reflexiones que a buen seguro hicieron pensar y reaccionar al público.
Por su parte tanto la concejala de Festejos, Ana María Serrano, como la de Igualdad, Ariadna Ortiz, que estuvieron presentes en los pases quisieron dar la enhorabuena tanto al director, Joaquín Jiménez como al elenco de actores, actrices y músicos por el trabajo realizado y el resultado final al que definían como espectacular.
El Club Tripitorra de Quintanar de la Orden recaudará fondos para Plataforma Solidaria
La pandemia ha obligado a suspender muchas de las actividades que, habitualmente organizaba el Club Tripitorra en Quintanar de la Orden como la Carrera Solidaria de Navidad y el Duathlon Antonio García Sierra, pruebas con las que ayudan a mucha gente. Por ello, y tras ver un poco la luz, aprovechando que uno de los componentes del club va a realizar el Ironman de Lanzarote, han querido, de alguna manera, no perder la esencia de este club y seguir con su labor solidaria.
Como aún no pueden organizarse carreras, aprovechando que uno de los componentes del club va a realizar el Ironman de Lanzarote, de alguna manera, han querido continuar con la esencia del club y su labor solidaria. Por ello han contemplado la posibilidad de donar 5€ por cada kilómetro del recorrido que realice este deportista. Así, con un total de 226 km se podrían recaudar hasta 1.130€. No obstante, si alguien quisiera aportar más, estaría totalmente invitado a hacerlo.
La totalidad del dinero recaudado será donado a Plataforma Solidaria de Bolivia cuyo fundador es un quintanareño, Julián López-Brea quién proporcionó al club toda la información necesaria para llevar a cabo esta iniciativa.
Esta plataforma es una asociación civil boliviana sin ánimo de lucro, una entidad multicultural fundada por personas de distintas nacionalidades y trayectorias profesionales, unida en torno a un mismo fin: contribuir a mejorar las condiciones de vida de niños y jóvenes de Bolivia pertenecientes a los sectores de población más desfavorecidos económica y socialmente. Todo lo bonito que sucede con las acciones que realizan es gracias a la gente que colabora de una u otra forma desde diversas partes del mundo. Voluntarios, socios, padrinos y madrinas, amigos y gente que todos los días acude a sus proyectos para hacer que la calidad de vida de la gente de los barrios donde actúa la misma plataforma sea más digna, contagiando un cambio personal cimentado en el amor y la entrega a los demás.
Las personas interesadas en colaborar con la causa pueden hacerlo por transferencia bancaria al ES24 0075 0886 8106 0012 4179
Desde el Ayuntamiento valoran positivamente esta iniciativa del Club Tripitorra y apoyan cualquier iniciativa deportiva que haya entre los clubes y asociaciones de la localidad.
Quintanar de la Orden reivindicará los derechos del colectivo LGTBI con diversos actos
Quintanar de la Orden se ha caracterizado siempre por ser una localidad solidaria e igualitaria con todos los colectivos sociales. Por ello, ante la conmemoración el próximo 28 de junio del Día del Orgullo LGTBI, el Ayuntamiento ha querido organizar algunos actos que permitirán disfrutar a la población al tiempo que dar una mayor visibilidad a este colectivo de lesbianas, gais, transexuales, bixesuales e intersexuales, reivindicando con ello la tolerancia e igualdad para todas.

El sábado, 26 de junio, a las 22.30 horas en la Pista Jardín Colón, se celebrará una Fiesta Power Pride con las actuaciones de Angelita La Perversa, Malena Gracia y Lolito Malibú. El aforo será limitado y la entrada tendrá un precio de 3 euros.
Desde la Concejalía de Igualdad, Cultura y Festejos desean que esto actos sirvan para reivindicar la igualdad de todas las personas, al tiempo que permitan disfrutar a la población de un fin de semana diferente donde la música y la cultura serán los protagonistas.
Quintanar guarda un minuto de silencio por las víctimas de la violencia
Esta convocatoria llega tras los últimos acontecimientos y el terrible suceso acaecido en Tenerife pero también con el resto de víctimas que sufren este tipo de violencia y que, por desgracia, ocurren cada día en nuestro país.
Así, el Ayuntamiento de Quintanar de la Orden se ha sumado a este acto simbólico guardando un minuto de silencio a las puertas del Ayuntamiento al que han asistido miembros de la Corporación Municipal y trabajadores de la Administración local.
La Escuela Municipal de Pintura de Quintanar de la Orden clausura el curso con una exposición en la Sala “El Recreo”

La Camerata Cervantina puso música al Día de Castilla –La Mancha en Quintanar
El grupo manchego realizó una extraordinaria actuación en la tarde del lunes, 31 de mayo, en la Pista Jardín Colón, donde los quintanareños y quintanareñas disfrutaron de buena música al tiempo que colaboraban con una buena causa.
Se trata de un grupo de música Folk que conjuga en sus conciertos músicas tradicionales salidas del alma, y razonamientos argumentales que las justifican, maridando así vida y arte sobre el escenario.
“Músicas Razonadas” tal y como explica el grupo en su blog, es una suma de sensaciones agradables a todos los sentidos. En su espectáculo, Camerata Cervantina, invitaba a realizar un viaje de sabores, texturas y sonidos cotidianos a través de músicas y canciones salidas directamente de la tradición oral.
Así, entre seguidillas, jeringonzas, fandangos, rondas o jotas, entre otras muchas, los ocho componentes del grupo, todos de procedencia manchega, mostraron la música del pasado en formato de cámara e hicieron disfrutar al público asistente que además colaboraba con una buena causa pues el dinero recaudado con las entradas iría destinado a Manos Unidas.