
Víctor Serrano (Guitarra Rítmica)
Miguel Gallego (Guitarra Bajo)
Javi Bellón (Batería)
Ángel García “Levita” (Voz)
M. Eloy Nieto (Percusión)
Fernando Benítez (Bajo)
Felipe López ( Guitarra)
INDIANÁPOLIS comenzó su andadura en el año 1971, con pequeñas apariciones en la famosa “Pista Vieja”. Existe una anécdota de este grupo que el que escribe presenció en más de una ocasión, su cantante Ángel García más conocido como “Levita”, poseia una de las voces más prodigiosas y privilegiadas del momento pero el era un poco tímido, cuando Indianapolis actuaba en la famosa “Pista Vieja” a Ángel se le oía pero no se le podía ver hasta bien avanzada la actuación ya que se pasaba la mayor parte del concierto detrás de un frondoso árbol situado en pleno centro del escenario.
INDIANÁPOLIS, después de muchos dudas decidieron tomárselo en serio y
uno de sus primeros conciertos lo realizaron en Novés (Toledo) el
domingo de Resurrección del año 1973, a partir de ahí se
sucedieron sus actuaciones por pueblos y ciudades como Mocejón, San
Lorenzo de la Parrilla, Motilla del Palancar, Casas de Fernando Alonso
etc.
A partir de entonces intercalaban
entre concierto y concierto apariciones en Festivales como el que se
celebró en Quintanar en Agosto del 73, VII concurso
Músico-Vocal presentado por J. Mª Iñigo que trajo a Quintanar lo mejor
del pop-español del momento. Quedando clasificados 3º en categoría
nacional, actuando como principal atracción el grupo CONEXION
que por aquél entonces era lo más de lo más en el panorama musical
español y que lideraba el ahora polifacético Luis Cobos como broche
final.Una de las apariciones que más moral dio al grupo fue en Manzanares en el Restaurante Sagas, la Nochevieja del 73, con un repertorio muy “currado” con canciones de Credence Clearwater Revival, Roling Stons, Beathles aunque no se les daba nada mal las canciones de Santana y según cuentan las crónicas, fue un éxito.
INDIANAPOLIS, en momentos puntuales de su carrera se tomaron la música muy en serio y los ensayos eran duros, haciéndolo casi todos los días durante dos horas.
El grupo desapareció en el año 1976, quizás cuando estaban en el mejor momento de su carrera musical
MQ
No hay comentarios:
Publicar un comentario