menudo, hace falta recorrer para llegar a uno mismo. Cuenta la historia de Nawal Marwan que fallece tras años de inquebrantable silencio dejando dos sobres a sus hijos gemelos. Estos iniciarán una búsqueda que les llevará de regreso a su país de origen, una tierra erosionada por la barbarie y el dolor que produjo la guerra.
El II Festival de Teatro de La Puebla de Almoradiel inundará de arte y cultura la localidad durante todo un mes.
menudo, hace falta recorrer para llegar a uno mismo. Cuenta la historia de Nawal Marwan que fallece tras años de inquebrantable silencio dejando dos sobres a sus hijos gemelos. Estos iniciarán una búsqueda que les llevará de regreso a su país de origen, una tierra erosionada por la barbarie y el dolor que produjo la guerra.
Poesía y Fotografía. Literatura e imagen. La escritora Clara Ortega y el aficionado a la fotografía Paco López publican periódicamente su serie: MARIPOSAS
No pasa desapercibido, pero desaparece, o no.
Puede ser que ese beso deseado o inesperado, el primero, el último o el único quede grabado en la memoria de las diferencias.
Aquello que se hizo único en el baúl de mis pequeños tesoros. Puede ser que el beso me acompañe en la última palabra de un verso o se marche para siempre en el vuelo de la mariposa."
© Clara Ortega
Carmen Mola, o lo que es lo mismo: Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero ganadores del Premio Planeta 2021 con "La Bestia", reúnen en La Puebla de Almoradiel a más de 600 personas
“Drácula: el origen”, la nueva exposición que acoge la Sala El Recreo de Quintanar que podrás visitar hasta primeros de agosto.

La exposición se compone de 36 paneles dedicados al autor, la época victoriana en la que vivió, la Rumanía clásica, el folclore, la prensa, las opiniones de los eruditos, cuatro casos reales, entre ellos el de Vlad Tepes, a quien más se ha relacionado con la obra de Stoker, lo que dice la ciencia al respecto, la literatura que más pudo influir en Stoker y el cine desde el estreno de “Nosferatu” hasta la versión de Francis Ford Coppola. Asimismo, se expone una réplica de la primera edición de “Drácula” y de los maletines cazavampiros que se vendían en el siglo XIX a aquellas personas que viajaban al centro y este de Europa, el lugar donde más casos de vampirismo se detectaron.
Por último, se ha dedicado un espacio para la proyección de distintos cortes de películas de Drácula y una exposición infantil con un cuento y puzles para niños.
Todo ello, claro está, ambientado para una exposición de esta temática, por lo que el visitante se sumerge de lleno en el mundo del vampirismo.
La exposición podrá visitarse hasta el 7 de agosto.