menú

Convocatoria del III Concurso Nacional de Fotografía "Ángel Serrano Torres".

   Convocatoria del III Premio Nacional de Fotografía “Ángel Serrano Torres”, en
memoria de este fotógrafo quintanareño como recuerdo y reconocimiento a su obra y su trabajo, tanto en su localidad natal como en diferentes puntos de la geografía española.  

    El prestigioso Concurso  está organizado por la Concejalía de Culura del Ayuntamiento de Quintanar de la  Orden en colaboración con la Asociación Fotográfica KINTAFOTO.

    El certamen tiene carácter nacional y en el, prodrán participar fotógrafos aficionados o profesionales, mayores de 18 años, que residan en la geografía española.
 
 El concurso está divido en dos apartados:

Costumbrismo y Retrato 

Paisaje y su Entorno

Se establecen los siguientes premios:

• 1º Dotado con 400€ y diploma, para cada una de las categorías
• 2º Dotado con 200 € y diploma, para cada una de las categorías
   La Asociación Fotográfica KINTAFOTO entregará una medalla a la mejor fotografía en Blanco y Negro

El plazo de entrega de las obras concluirá el día 11 de abril de 2025

Puedes consultar las bases en la web del Ayuntamiento de Quintanar de la Orden 

Quijote Digital celebra en Miguel Esteban la VI Gala de sus Premios Quijote con premios como Almoradiel Lee a la Cultrura, al Chef Pepe Rodriguez o el modisto Alejandro de Miguel, entre otros muchos.

 Quijote Digital celebra cada dos años una entrega de premios donde reconoce la labor y entrega de diferentes personas, asociaciones y colectivos que velan cada día por nuestra región, y que, de una manera o de otra, han destacado en el último año.

Este año celebra la sexta edición, y lo hace en la localidad de Miguel Esteban (Toledo), en la carpa municipal.

En estos premios habrá espacio dedicado a la educación, comunicación, gastronomía, cultura, deporte, política, agricultura, turismo, entre otros. Además, entre galardón y galardón, también habrá un espacio para la música, ya que contará con las actuaciones de Hugo Salazar y Karmento.

Está previsto que la gala comience a las 19 horas, y será retransmitida en directo a través de la radio, Futuro FM, así como en streaming en el Facebook de Quijote Digital.

Son muchos los aspectos que enriquecen a Castilla-La Mancha, y desde Quijote Digital queremos darles protagonismo a algunos de ellos en esta VI entrega de premios.

En Quijote Digital y Futuro FM trabajamos haciendo comarca, ensalzando los valores que nos hacen fuertes, y que demuestran que somos una región que vale la pena conocer y reconocer.

Los premiados de este año son:

Quijote Empresarial: PC Mancha

Quijote Trayectoria Política: Doña Esther Padilla (Consejera Portavoz de la JCCM)

Quijote Deporte: Don Luis Miguel García Marquina y Don Christian López

Quijote Cultura: Almoradiel Lee

Dulcinea: Doña Isabel Rodríguez (Ministra de Vivienda y Agenda Urbana)

Quijote Tradición: Hermandad de San Sebastián de Horcajo de Santiago

Quijote Solidario: Fundación Eurocaja Rural

Quijote Comunicación: Informativos de las 2 CMMedia

Quijote Gastronomía: Don Pepe Rodríguez (Chef)

Quijote Historia: Parque Arqueológico de Segóbriga

Quijote Taurino: Don Héctor Recuero

Quijote Gestión Municipal: Ayuntamiento Miguel Esteban

Quijote Agricultura: Doña Blanca Corroto (Presidenta de ASAJA Toledo)

Quijote Asociación: Asociación de Mujeres Santa Águeda de Corral de Almaguer y Peña la Zanahoria de Lillo

Quijote:   Alejandro de Miguel 

Apolinia Sánchez presenta "Esencias Encontradas" en una amena velada rodeada de buena música y buen vino en la Sala de Barricas de la Cooperativa Ntra. Sra. de la PIedad de Quintanar

 

Noelia Sierra, Paco López y Apolonia Sánchez
   La Sala de Barricas de la Cooperativa Ntr. Sra. de Piedad de Quintanar de la Orden (Toledo), acogió este sábado día 22 de febrero la presentación de "Esencias Encontradas" el primer  libro publicado por la manzanareña Apolonia Sánchez de la Blanca González Román. Se trata de una historia que narra un viaje personal, que no te dejara indiferente. Cuenta además con ilustraciones del dibujante Max Delgado. 

    "Marta abandona su trabajo y su vida en Madrid y regresa al pueblo que la vio nacer en busca de sí misma y de sus raíces, allí se sumerge en los misterios de los viñedos de La Mancha y descubre los sabores de su propia vida. Una novela que invita a explorar la esencia de la vida a través del vino; una obra sobre el amor, la pérdida y la belleza de volver a empezar". Una novela de ficción pero con mucho de su autora. A preguntas del público sobre la posibilidad de una segunda parte de la novel, Apolonia Sánchez respondió tajantemente que no.


El acto de presentacion se pareció mucho al de un buen vino, en una bodega. El original acto estuvo presentado por el actor, director y dramaturgo
; David Martín,  amenizado por la música en directo, interpretada magistralmente por  Anotonio Miñan a la guitarra y Ana Isabel Hormigos a la flauta.
     
Ángel Ortega Castañeda, gerente del Consejo Regulador D. O. La Mancha leyó y analizó un pequeño párrafo del libro. La quintanareña, también escritora y conferenciante, Noelia Sierra Higuera, amiga de la autora y  artífice del acto, también tuvo palabras de apoyo para "Esencias Encontradas" y contó algunas anépdotas relacionadas con la amistad que le une  con la autora. Durante la presentación Apolonia Sánchez obsequío rosas rosas a algunas de personas que vienen colaborando en la presentación del libro y acto seguido respondió a algunas preguntas y dudas de los presentes sobre su obra.

Entre el numeroso público asistente se encontraban el presidente de la Cooperativa, Luis Botija, algunos socios de la misma y representantes de distintas asociaciones culturales de nuestra loclaidad. 

Al final del acto todos los asistentes degustaron un vino de la D. O. la Mancha acompañado  con productos de la tierra, al tiempo que compartían impresiones sobre "Esencias Encontradas" de Apolonia Sánchez. .

El Almendro por Nicoleta Talpa

 

   En la casa del campo había silencio cuando Encarna entró, la melancolía la invadió recordando su niñez en aquella casa, cuando volvía y sus padres la abrazaban cariñosamente. Ellos eran trabajadores de aquel viñedo que la rodeaba y que inspiraron a Encarna a estudiar y convertirse en una de las pocas mujeres viticultoras de Castilla-La Mancha. 

   Suaves brisas cálidas y los pájaros cantarines la hicieron abrir las ventanas, la puerta de la cocina y salir de la casa por la puerta trasera hacia el jardín. El sol salió detrás de las nubes y se extendió por todo el jardín, creando una atmosfera única. Allí había un toque de primavera en el aire, pequeños brotes verdes apareciendo en las flores, entre lo  bulbos de narcisos y tulipanes. Se paró a pensar la alegría que sentía al notar que el jardín florecía nuevamente. Enseguida le llamo la atención la puerta abierta por la que había salido millones de veces a pasear por el campo, ya que no recordaba haberla dejado abierta. Salió al exterior y la cerró, cruzando un pequeño y pintoresco  puente para dar un paseo por la orilla del rio, hasta que llegó a una parcela donde habían sembrado trigo, que ahora lucia un verdor incipiente.

   Justo en medio de aquel campo había un almendro gigantesco, robusto y centenario que anunciaba la llegada de la primavera. Desgraciadamente, cada año más temprano sus yemas florales se convierten en flores blancas o rosadas, llenando todo el espacio desnudo de las ramas. Aquel almendro le producía tranquilidad y confianza, y desde la infancia era su confidente. Él conocía su historia y nunca la contó a nadie, era sido testigo de todos sus cambios y pensamientos íntimos, y siempre guardó sus secretos; por eso , cada vez que lo visitaba sentía que se le alegraba el corazón. Nunca pasaba por allí sin detenerse  a verlo y contarle sus cosas. Lo hacía durante todo el año, pero al final del invierno y en primavera, durante su floración, le gustaba acompañarlo en ese proceso. Esa renovación de la vida, que se repetía cada año, le aportaba  una luz poderosa, y después, durante mucho tiempo, aquello le daba fuerzas para seguir adelante. En la naturaleza existe ese proceso mágico que recarga nuestras fuerzas y podía pasar horas observándola, sintiéndose invisible para el mundo y el mundo para ella.

 Ese día primaveral se sentó como si temiera estropear el tapiz verde alrededor de su viejo amigo, el Almendro.

-Siento haber tardado tanto… 

 Curiosamente, un poco después, el viento empezó a soplar lentamente  y varios pétalos rosas y blancos ondearon al viento, como una fina nevada alrededor del almendro. Aquella nevada la acarició como si su amigo quisiera mostrarle toda su delicada belleza, o tocarla a su manera. No pudo evitar esbozar una sonrisa y exclamar: 

-¡Qué hermoso! Abraza los ritmos de la naturaleza y deja que nutra tu alma…

   Con la vista puesta en el paisaje recordó que  allí, en aquellas tierras, había vivido lo bueno y lo malo que la vida le había dado. Allí había sentido la pasión, la ilusión del amor. Allí, a la sombra de aquel Almendro, sintiendo aquel maravilloso olor, había tomado las decisiones más importantes de su vida. 

    Encarna se levantó y se acercó a una rama baja que colgaba. Era una delicia contemplar los insectos y las abejas, posándose en las flores para chupar su néctar. De repente, sintió unas ganas terribles de tocar esa rama. La agarró, acercándola para sentir su olor, inhalando su fragancia. Hay algo mágico en aquel Almendro: su olor suavizante y calmante, llenándola de nostalgia en aquel día primaveral. Simplemente, eso hizo un día perfecto. 

    -Estoy increíblemente agradecida de poder guardar este momento para mí en mi memoria, como un recuerdo.

    Encarna es una enamorada de su pueblo, Villarobledo, tras años viajando a París y Madrid, trabajando y estudiando. Allí es adonde siempre regresa con cariño. 

En la tranquila calidez de la suave luz que baila a través de los árboles, aquellas imágenes la invitaron a sumergirse en las profundidades del campo por un momento, a sentir la tranquilidad y encontrar conexión. 

     Perdida en el encanto del campo, aquel paseo  la llevó a planear una vuelta al día siguiente para explorar aún más ese  hermoso entorno, ahora que la primavera parecía aproximarse, sintiendo que el contacto con esa tierra entrañable que la llenaba de nostalgia favorecía también una calma que no era capaz de encontrar en ningún otro lugar, como si su memoria le permitiera disfrutar mucho más que en ningún otro sitio, observar más atentamente… Unos sentimientos ligados a esos árboles, ese paisaje, ese árbol…

     La naturalidad de los pueblos… Sin duda, no hay nada como la paz y la tranquilidad del campo para sacudirse las tensiones. Los días de primavera están hechos para pasarlos en el campo, rodeado de naturaleza. La magia se produce allí. 

Nicoleta Talpa


Presentada la programación del Carnaval 2025 de Quintanar de la Orden


 Este miércoles 19 de febrero ha sido presentada en el Museo Casa de Piedra de Quintanar de la Orden la programación del Carnaval 2025.

  Una programación extensa, con actividades para todos los públicos, grandes y pequeños, con música, eventos en la Carpa Municipal instalada en la Pista Jardín Colón, pero siempre con el denominador común del Carnaval. 

  En el acto de la presentación, rodeada de obras de arte de Arturo Rojo y Antonio Arnau de la exposición denominada "ensamble", estuvieron presentes el Alcalde de Quintanar, Pablo Nieto Toldos, Concejala de Festejos, Laura Nieto Casas y Concejal de Comercio y Asociaciones; Antonio de la Guía, además de concejales, miembros de distintas asociaciones culturales y sociales de la localidad y representantes de prensa.

   El cartel anunciador es obra de María Inmaculada Montaño Maguilla de Morón de la Frontera, destacada diseñadora, con una amplia trayectoria a nivel nacional en el mundo del diseño gráfico. Ganadora de numerosos carteles de Carnaval y Ferias.

     El Ayuntamiento de Quintanar de la Orden  (Toledo) ha presentado oficialmente el Carnaval 2025 en un rueda de prensa celebrada en el Museo Casa de Piedra, donde se ha dado a conocer el programa de actividades que se desarrollará del 27 de febrero al 16 de marzo.  


     La concejala  de Festejos, Laura Nieto Casas, ha detallado la programación del Carnaval, que contará con una amplia variedad de actividades para todas las edades. Entre ellas, destaca el Concurso de Mesas Camilla Carnavaleras, que se celebrará el día 28 de febrero en la Calle Grande, merienda de disfraces para nuestros mayores, chocolatadas solidarias. 

 Antonio de la Guía, por su parte,  disgregó la parte musical del Carnaval 2025 con bailes de carnaval, con la actuación de diversos grupos,  DJ´s y Charangas que actuaran en la Carpa Municipal instalada en la Pista Jardín Colón de Quintanar.   Para los más pequeños, el 27 de febrero habrá una exibición de bailes y coreografías en el Paseo Juan Carlos I y estarán acompañados de la Charanga "Serí Brothers & Company. Talleres de Mascaras, Entierro de la Sardina, espectáculos infantiles, cantajuegos, etc.


El final apoteósico del Carnaval 2025 de Quintanar de la Orden tendrá lugar el próximo día 16 de marzo con el Gran Desfile de Carnaval Regional de Carrozas y Comparsas que partirá de la Calle del Monte, recorrerá las principales calles de la localidad y acabará en la Carpa Municipal.

La ‘España oculta’ de Cristina García Rodero estará expuesta en el Museo de Arte Abstracto de Cuenca hasta el próximo 11 de mayo

  
El alma de la España popular. Esto es lo que muestra la exposición ‘España Oculta’ de la fotógrafa Cristina García Rodero que desde este viernes y hasta el próximo 11 de mayo se puede visitar en el Museo de Arte Abstracto de Cuenca.
    La muestra ha sido organizada por la Fundación Juan March, que gestiona el Museo de Arte Abstracto Español, tras pasar por el Círculo de Bellas Artes en Madrid y el Centro Cultural La Malagueta.
    Una colección de 159 fotografías que conformaron ‘España oculta’, un libro editado en 1989 que se ha convertido en un hito fundamental de la historia de la fotografía española cuya historia está muy ligada a la Fundación Juan March. Y es que, fue precisamente esta entidad quien concedió a Cristina García Rodero una beca de creación artística en 1973 con la que compró su primer equipo, el mismo con el recorrió los pueblos de la España rural para conocer su alma y captarla a través de su objetivo. Momentos que aparecen reflejados en las instantáneas que ya se pueden visitar en Cuenca.

      Esta exposición, que llega al Museo de Arte Abstracto cincuenta años después de que García Rodero recibiera esa beca, estará acompañada también de la proyección de un documental dirigido por Carlota Nelson sobre la trayectoria de la fotógrafa que se proyectará el próximo 4 de marzo a las 19:00 horas en el Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’ de Cuenca. Y será ahí, previsiblemente, cuando García Rodero visite Cuenca puesto que, según han explicado Manuel Fontán y Celina Quintas, en estos momentos está recuperándose de una enfermedad. “Ha teledirigido desde el hospital el montaje de la exposición, hemos estado consultándole cosas y está deseando poder venir”, ha explicado Fontán, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March.

 Tras haber pasado por el Círculo de Bellas Artes de Madrid y el Centro Cultural La Malagueta. Además, pasar por la sede de Cuenca viajará hasta la Fundación Juan March de Palma y al IVAM Centre Julio González de Valencia.

Celina Quintas, subdirectora del museo, ha animado a la ciudadanía a visitar la muestra que no es otra cosa que el reflejo de “una mirada viajera por esta España nuestra”

El artista Salvador Samper impartira un taller creativo denominado "A todo Corazón" el domingo 16 de febrero en El Taller de la Abuela en Alcázar de San Juan.

 

El pintor alcazareño Salvador Samper impartirá este domingo, 16 de febrero, un taller creativo denominado “A todo corazón”, para que cada alumno pinte su propio cuadro con algunas técnicas que suele utilizar habitualmente.
  Según Samper, no es necesario llevarse material, contando además con una copa de vino incluida. El taller se realizará en el Taller de la Abuela, ubicado en la calle General Alcañiz, 19 de Alcázar de San Juan. Para apuntarse a este taller hay que hacerlo a través del Instagram de Salvador Samper.
El taller dará comienzo a las once de la mañana y durará unas tres horas.

Opinión sobre "Emilia Pérez" y su protagonista Karla Sofía Gascón

 La película "Emilia Pérez" ha sido y es objeto de diversas críticas. Algunas de las cuales no considero que hagan justicia a la calidad de la obra. En mi opinión, se trata de una gran película que merece reconocimiento por varios aspectos, incluyendo la actuación destacada de su protagonista, Karla Sofía Gascón. Hasta los momentos en que la película  se convierte en un musical, son escenas potentes, frescas y originales. 

   La actuación de Karla Sofía Gascón

Karla Sofía Gascón ofrece una interpretación sobresaliente en "Emilia Pérez". Su capacidad para dar vida al personaje es digna de reconocimiento y, tras ver su trabajo en la pantalla, considero que es una merecida candidata a los Premios Oscar, incluso a resultar ganadora, ¿porque no?. Su actuación es convincente y llena de matices, algo que no debería pasarse por alto.

Distinción entre la obra y la vida personal

    Es importante hacer una clara distinción entre el trabajo de actriz en la película y la vida personal de Karla Sofía Gascón. Sus declaraciones en la prensa, aprovechando la promoción de la pelicula,  han suscitado controversias y en parte, ha perjudicado la buena marcha de "Emilia Pérez". Es fundamental evaluar su actuación de manera independiente. Su participación en la promoción de la película se ha visto, en ocasiones, eclipsada por sus reivindicaciones personales y su defensa de los derechos del colectivo trans, uno de los más estigmatizados y discriminados del colectivo LGTBQ+. Sin embargo, estos aspectos personales no deberían desmerecer su talento y profesionalismo como actriz.

Karla Sofía Gascón,   Premio del Cine Europeo Foto: EFE
Conclusión

    En conclusión, "Emilia Pérez" es una película que merece ser apreciada por sus méritos artísticos no en vano tiene 13 nominaciones a los Oscar y ya ha cosechado nuemerosos galardones por todo el mundo. Karla Sofía Gascón ha demostrado ser una actriz de gran calibre, y su actuación en la película, junto a la otra protagonista Zoe Saldaña, es prueba de ello. Espero que en el futuro, tanto la película como su protagonista reciban el reconocimiento que merecen, más allá de las polémicas personales que puedan surgir.

Biografía de Karla Sofía Gascón, antes Carlos Gascón

Karla Sofía Gascón nació el 31 de marzo de 1972 en Alcobendas, Madrid, como Carlos Gascón. Desde muy joven, mostró un gran interés por el cine y a los 16 años ya tenía claro que quería dedicarse a la actuación. Estudió en la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid) y comenzó a labrarse su carrera en los años 80. Participó en programas de televisión, series y hasta en algunos anuncios. Ya en los 90, apareció en series como El Súper (1996), Calle Nueva (1997) y El pasado es mañana (2005).

   Pero la verdadera oportunidad de oro le llegó cuando decidió mudarse a México en 2009. Allí, su carrera explotó de forma definitiva. Participó en exitosas telenovelas como Corazón salvaje y Llena de amor y en la película Nosotros los nobles (2013), que se convirtió en la más taquillera de la historia de México. Además, su participación en El señor de los cielos la consolidó como una de las caras más conocidas en las producciones de habla hispana. Todo parecía ir sobre ruedas, hasta que, en 2018, hizo un anuncio que dejó a todos boquiabiertos.

Aquel año, reveló al mundo que había cambiado de nombre y que ahora era una mujer trans. Desde pequeño había sabido que se sentía mujer, pero no fue hasta los 46 años cuando dio el paso definitivo. A lo largo de este tiempo, también sufrió de mucha discriminación y llegó a pensar en el suicidio, pero finalmente se atrevió a mostrar su verdadera identidad al mundo. A pesar de las críticas y las dificultades, Karla Sofía Gascón ha seguido adelante con su carrera. Su participación en MasterChef Celebrity en México, en 2022, la mantuvo en el ojo público. 

Ahora, Karla Sofía Gascón, con Emilia Pérez está en lo más alto de la fama, a pesar de los pesares y pese a quien pese.

Información de Karla Sofía Gascón, recopilada de diversas fuentes en internet

El Banco más bonito del Mundo

 

   Faltaban pocos días para el día de san Valentín, y Verónica pensaba en su exnovio mientras paseaba por una avenida de su pueblo natal de La Mancha. Después de casi dos meses desde la noche en que puso fin a la relación, se preguntaba si había tomado la decisión adecuada, puesto que ya llevaban juntos más de dos años.

   Ella no pedía mucho, solamente una persona que la entendiera y que caminase a su lado, ni delante ni detrás de ella.

  Verónica era una joven abogada que, tras acabar un máster Internacional en el extranjero, trabajaba para un prestigioso bufete en España. No se había dado cuenta que su vida profesional no gustaba mucho a su exnovio hasta la Navidad anterior, cuando él la acompañó a la celebración de la cena de empresa. Allí, en un ambiente distendido, sus compañeros comentaron cuánto la apreciaban, lo talentosa que era y lo contentos que se sentían al tenerla como compañera. Él, después de tomarse unas copas, imitó su voz y sus ademanes, ridiculizándola y queriendo hacer entender a todos que exageraban sus alabanzas. Todos quedaron horrorizados, sin saber qué decir. Verónica, disimulando, lo arrastró amablemente fuera del restaurante y así acabó esa velada. Afortunadamente, él la siguió sin protestar y, al llegar a la calle, Verónica explotó y le dijo lo enfadada que estaba y cuánto se arrepentía de haberle presentado a sus compañeros. Le pidió que se marchara y desde entonces no había vuelto a verlo. Él actuó con absoluta indiferencia, ni siquiera dijo nada, ni la miró, y a grandes zancadas se alejó.     

   A sus treinta y dos años, al recordar aquella noche la invadía tal nerviosismo que no podía soportarlo, así que afortunadamente encontró un banco donde sentarse a descansar, muy cerca de una fuente. Entonces,  su rostro suave y redondo cambió, tenía una actitud romántica mientras miraba hacia el cielo esperando que el sol se escondiera.

  El viento soplaba sus cabellos castaños y le susurraba secretos bajo el ruido de la cascada del agua que caía, mientras disfrutaba del atardecer que dibujaba el cielo con tonos anaranjados colándose entre las nubes. El espectáculo la tranquilizó y durante un buen rato se olvidó de todo, extasiada.

   Y, así, bajo aquella luz, levantó la vista hacia el lado derecho del banco y vio muy cerca de ella a un chico moreno que la miraba inquieto. Unas gafas de sol ocultaban sus ojos, pero ella podía ver su sonrisa cuando se le acercó y se disculpó por invadir su espacio, sentándose a su lado. Él se había enamorado de ella de manera instantánea. Se quito las gafas y ella pudo ver sus ojos verdes, misteriosos, mirando en la misma dirección que ella.

   Unas horas después, la luna desde arriba reflejaba sus besos. Fue una sensación  tan tierna y tan única que ambos querían lo mismo, conocerse, como en un encuentro secreto, como en una dulce aventura.

    Aquella locura secreta vivida unos días atrás en aquel banco le había devuelto la ilusión a Verónica. A partir de aquel momento, la vida cobró otro sentido para ella, aquel chispazo entre ellos fue tan brutal que ya no pudieron separarse. 

    Unos días después, al despertarse sola, encontró sobre la mesilla de noche, apoyada en la lámpara, una carta dirigida a ella. Sorprendida, alargó el brazo para cogerla, la abrió y empezó a leerla:

“Hoy es nuestro día, amor. Durante mucho tiempo he esperado un amor como este. Han pasado muchos años pero sabía que vendrías.

¡Mucho éxito hoy con tu caso!

Esta tarde te espero en el banco más bonito del mundo.”

     Seguía sorprendiéndose con los continuos detalles y los buenos sentimientos que él le transmitía. Con solo imaginar su cara mientras le escribía aquella nota, se emocionaba hasta las lágrimas. Lo único que lamentaba era no poder tenerlo a su lado para abrazarlo, porque los enamorados no quieren separarse jamás. Su corazón se derretía y sentía que estaba viviendo una experiencia mágica, maravillosa, que igual que antes nada la había preparado para tantos sentimientos negativos, tampoco para aceptar que otra persona caminase a su lado y se sintiera orgullosa de ella, de sus logros y de todo lo que estaban viviendo juntos. Era tal la fuerza que esos sentimientos le producían que se sentía capaz de afrontar cualquier dificultad que surgiera.

    Leyó aquella carta mil veces antes de salir corriendo de la cama, pero tuvo que hacerlo para no llegar tarde al tribunal, donde tenía que defender un caso verdaderamente difícil.

    En el banco más bonito del mundo, Verónica conoció el amor sano, un amor de los que suma, donde no necesitas gritar tus logros porque tu pareja ya los ve y los celebra contigo.

Por la tarde, en esa fecha mágica, Verónica acudió a su cita y ambos volvieron a sentarse allí para disfrutar de un magnífico atardecer, con un sentimiento de plenitud y de seguridad. “Para siempre”. 

A veces, los lugares más inesperados pueden ser testigos de los momentos más significativos de nuestra vida.  

Nicoleta Talpa

              


El sábado día 22 Apolonia Sánchez de la Blanca presenta en Quintanar de la Orden su libro "Esencias Encontradas" en la Sala de Barricas de la Cooperativa de Ntra. Sra. de la Piedad

     La escritora Apolonia Sánchez de la Blanca, de Manzanares, presenta su primer libro "Esencias Encontradas" el día 22 de febrero a las 20:00 h. en la Cooperativa Nuestra Señora de la Piedad. Se trata de la primera novela de la manzanareña, que incluye, ademas ilustraciones de Max Delgado

 

"En busca de sí misma y de sus raíces, Marta abandona su trabajo y su vida en Madrid y
regresa al pueblo que la vio nacer, donde se sumerge en los misterios de los viñedos de la Mancha y descubre los sabores de su propia vida. Una novela que invita a explorar la esencia de la vida a través del vino; una obra sobre el amor, la pérdida y la belleza de volver a empezar"

      Tal como dice la sinopsis, la novela es un viaje interior acompañado de vino y de paisajes de nuestra tierra, así que el evento terminará con un brindis con un buen vino Entremontes. 

Además de literatura y vino, el acto estará amenizado musicalmente, por Antonio Miñan